Villa Stadium: un lugar donde todos parecen estar de acuerdo

En Santiago Centro, llegando al límite norte del Barrio Yungay, frente a las canchas y al skatepark del Parque de los Reyes, queda la Villa Stadium, un grupo de casas que en menos de 5 cuadras de las chicas demuestra tener una identidad propia. Partiendo por la pintura muy armónica de las casas, además lucen exactamente el mismo diseño de protecciones de madera en sus ventanas, con un triángulo apuntando hacia abajo. Queda pendiente saber si esta figura significa algo.

También cuenta con varios murales, en su mayoría creados por mujeres muralistas en el Festival Muchachitas Pintoras que se realizó entre el 7 y el 9 de abril del 2017.

Entonces ¿cómo se da esta suerte de acuerdo entre las y los vecinos para mantener esta linda micro-comunidad entremedio de tanto edificio feo y sobrepoblado?

La respuesta la tenía la señora que aparece vendiendo ropa en una foto más arriba, pero me dió vergüenza preguntarle. Tercer tema pendiente. Lo que sí pude averiguar googleando es que este conjunto era una villa de Carabineros, y claro, con nombres de calles tales como Guardián Moisés Flores Muñoz y Guardián Eduardo Garcés Rojas qué más se podía esperar; y la villa (y una calle también) se llama Stadium porque antes existía un estadio de Carabineros al frente, en el Parque de los Reyes. Así que tanto acuerdo venía de una tradición de orden que ahora no admiro tanto como cuando por primera vez vine a la villa. Cierro el reporte con la placa de abajo que agrega 2 datos importantes: uno, la Villa Stadium ya tiene 94 años de existencia. Y dos, que el estado se puso con una parte de la plata para construirla. ff

2 comentarios

  1. Uuuu.
    Qué bacán el reporte.
    Tuve la suerte de tener taller ahí como el 2017. En Guardián juan viedra nr7. “Por aquí pica la jaiba”, me soplaron cuando llegué ahí, pero yo al menos tuve suerte, no vi nada. Excepto unos perros q me correteaban cuando llegaba en bicicleta.
    Todas las tardes tipo 5, pasaba un lolo vendiendo pan amasado en un carrito, avisando con el manso vozarrón: El pan amasadoooooooo.
    Fin.
    Saludos!

    1. Hola Javier! Buena anécdota po, fíjate que he ido unas 5 veces más por ahí y la verdad es que se siente tranqui al menos en esas callecitas, de hecho estaría bueno crear algo, tipo un mural donde la gente pueda poner según sus experiencias “dónde pica la jaiba” para ponerle ojo y hacer algo. Y larga vida al pan amasaoooo, saludos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *